X
08may.

Fibromialgia: lo que hay que saber

El próximo 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia, una enfermedad que se caracteriza por el dolor crónico y que no tiene cura. A continuación, algunos datos que hay que saber:

  1. La Fibromialgia (FM) es una enfermedad que se ha caracterizado por un cuadro de dolor crónico y generalizado. Todavía no se ha encontrado evidencia médica y científica que pueda explicarlo. La sensación de presión en los puntos específicos se parece al dolor articular, aunque la FM es una patología más bien reumatológica o de los tejidos blandos.
  2. La FM se convierte en una enfermedad reumatológica en un 2% -4% de la población en general, en el cual alrededor de un 85% son mujeres entre 25 y 50 años. El dolor crónico se relaciona con la vida laboral, social y familiar de estas personas y se puede presentar en solitario (Fibromialgia Primaria) o estar asociado a otras enfermedades (Fibromialgia Concomitante).
  3. Los principales síntomas son:
  • Dolor permanente que empeora con los cambios climáticos
  • Rigidez
  • Inflamación en manos y pies
  • Cansancio
  • Trastornos del sueño
  • Ansiedad y depresión
  • Dolores de cabeza
  • Colon irritable
  • Sequedad en la boca y los ojos.
  1. Diagnóstico: La particularidad y el mayor obstáculo de la Fibromialgia es que no se diagnostica con pruebas de laboratorio, radiografías, exámenes de sangre o biopsias, tal como sucede con otras enfermedades. Para poder identificarla se realiza un examen netamente clínico. El Colegio Americano de Reumatología sostiene que para hablar de FM debe haber dolor generalizado de al menos tres meses de duración y sensibilidad en al menos 11 de los 18 puntos sensitivos. No obstante, existen otros criterios de diagnóstico como la medición de escalas. El índice de dolor generalizado (Widespread Pain Index o WPI) evalúa la presencia de dolor en 18 áreas del cuerpo. Se obtiene 1 punto por cada área y el resultado puede ser de 0 a 18. Por otra parte, la escala de gravedad de los síntomas (Symptom Severity) clasifica los síntomas específicos en un espectro de 0 a 3.

 Puntos dolorosos de la fibromialgia

  1. En 1992, la FM fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud.
  2. Tratamiento: Hasta el momento no existe un tratamiento que cure la Fibromialgia. Sin embargo, hay evidencia de resultados con tratamientos interdisciplinarios. Una detección a tiempo puede mejorar los síntomas.Entre las terapias convencionales se encuentran:
  • Fármacos
  • Programas de ejercicios aeróbicos
  • Ejercicios de fortalecimiento muscular y de estiramiento o flexibilidad
  • Técnicas de relajación para aliviar la tensión muscular y la ansiedad. 

En algunos casos se recomienda el tratamiento psicológico para sobrellevar la carga emocional de la enfermedad y reducir sus efectos en la vida social, familiar y laboral.

  1. ¿Qué se puede hacer? Si bien la FM no tiene cura, algunas recomendaciones para reducir los síntomas son:
  • Reducir el estrés. Limite el esfuerzo y el estrés emocional, pero no abandone sus actividades cotidianas.
  • Duerme bien y lo necesario. Duerme lo suficiente, ya que es esencial debido a que la fatiga es una de las características principales de la fibromialgia. 
  • Haz ejercicio regularmente. Al principio, el ejercicio puede incrementar el dolor. No obstante, si lo haces de forma gradual y regular, a menudo, disminuye los síntomas. Los ejercicios adecuados pueden ser caminar, nadar, andar en bicicleta y hacer aquaeróbic.
  • Mantén un estilo de vida saludable. Consumir alimentos saludables. Reducir el consumo de cafeína. Haz algo que te resulte agradable y satisfactorio todos los días.

Referencia

https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/dia-mundial-de-la-fibromialgia-y-el-sindrome-de-fatiga-cronica
https://www.mayoclinic.org / es-es / enfermedades-condiciones / fibromialgia / diagnóstico-tratamiento / drc-20354785

About the Author

Related

La biodanza, aliada contra la fibromialgia

Investigadores de las Universidades de Granada y Cádiz demostrarán que este tipo de ba...

Read More >

El ácido hialurónico en el cerebro

Ácido hialurónico: esta sustancia clara y pegajosa, que es producida naturalmente por ...

Read More >

La cámara hiperbárica sirve para tratar el dolor en la fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad crónica de origen desconocido que afecta a 1,5 millones de ...

Read More >

Ácido hialurónico en osteoartritis de rodilla

La osteoartritis de rodilla es una de las afecciones más comunes que causa dolor en la articu...

Read More >

Viscosuplementación del tobillo: mejor con inyección guiada por imagen

De acuerdo con los resultados de una encuesta, los pacientes con artrosis de tobillo a los que se tr...

Read More >

¿Ayuda el deporte a mitigar la fibromialgia?

Un estudio analiza los beneficios de sustituir el tiempo sedentario por intervalos de actividad f&ia...

Read More >