X
03sep.

Un colchón vibratorio contra la fibromialgia

Dormir_Fibromialgia

La vibración táctil devuelve el equilibrio sensorial alterado por la enfermedad. Un colchón vibratorio mejora el dolor, la fatiga y el descanso en la fibromialgia.

Un colchón que produce vibraciones suaves durante tres horas cada noche consigue reducir el dolor y la fatiga en pacientes con fibromialgia. Como se sabe, esta enfermedad no tiene cura y no todos los tratamientos son eficaces por lo que hay que tratar los síntomas de la misma para tener una calidad de vida aceptable.

Investigadores y clínicos de reumatología y resonancia magnética del Hospital del Mar, de Barcelona, probaron un nuevo tratamiento: la estimulación vibrotáctil, que apela al tacto profundo de forma muy sutil, sin que casi se note.

Lo hicieron con la colaboración de ingenieros de la Politécnica: se trataba de suministrar vibraciones leves a determinada frecuencia a través de una colchoneta, con pequeños motores insertados, que se colocan sobre la cama del paciente. Con una programación que activa ese estímulo sutil durante dos horas de sueño y una tercera justo antes del despertar.

El estudio, publicado en la revista Arthritis Research, mostró una mejoría del 40% en la fatiga, del 20% en el dolor y en el sueño reparador. No hubo mejora cognitiva.

¿Por qué funciona? “La hipótesis de la que partimos es que la fibromialgia responde a un desequilibrio en la percepción del dolor que está hiperactivado. Por un lado el cerebro falla a la hora de inhibir el dolor, pero además falla en el análisis de los estímulos sensoriales, que están por contra hipoactivos. Nuestro aparato parece compensar ese desequilibrio. Esa podría ser la vía por la que una parte, no todos, de los 70 pacientes participantes confiesan que sienten menos dolor y fatiga y que descansan”, explica Joan Deus, investigador de la unidad de resonancia magnética y líder del proyecto.

El estímulo que han ensayado es realmente “un nuevo principio activo ante la fibromialgia y probablemente otras patologías con sueño no reparador”. Muchas pacientes referían el alivio de los síntomas durante un hidromasaje y con los masajes corporales suaves, así como por la experiencia de los fisioterapeutas que utilizan plataformas de vibración para dolores musculares en los deportistas: “Pero son demasiado fuertes para las pacientes”.

Los investigadores afirman que aunque ahora tienen que ver en las resonancias magnéticas de los voluntarios qué cambia en el cerebro, “más allá de las sensaciones subjetivas de los pacientes”, han demostrado que la vibración produce algún efecto, que genera cambios. “Hemos abierto una nueva línea de estudio”. Pero hay mucho que profundizar. Quieren determinar quiénes se podrán beneficiar de este tratamiento y saber si el efecto permanece en el tiempo (la prueba duró 21 días).

Referencia

Pujol J, Ramos-López D, Blanco-Hinojo L, Pujol G, Ortiz H, Martínez-Vilavella G, Blanch J, Monfort J, Deus J. Testing the effects of gentle vibrotactile stimulation on symptom relief in fibromyalgia. Arthritis Res Ther 2019; 21: 148 (https://arthritis-research.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13075-019-1932-9)

About the Author

Related

La terapia de andulación, efectiva contra la fibromialgia

Aquellas personas que padecen fibromialgia saben lo que es el sufrimiento. Han aprendido a vivir con...

Read More >

¿Subestiman los profesionales el dolor de los pacientes?

Si no se tiene una dimensión real del dolor de los pacientes, se corre el riesgo de realizar tratami...

Read More >

Los suplementos con vitamina D aportan beneficios en el tratamiento del dolor crónico asociado con la fibromialgia

Tras analizar diversos ensayos clínicos, investigadores del Bassett Medical Center y del Columbia Un...

Read More >

¿Qué necesidades tiene el paciente con osteoartritis?

Un estudio evidencia que los pacientes con osteoartritis (OA) desean más información s...

Read More >

La vitamina D mejora la calidad de vida en pacientes que reciben cuidados paliativos

La suplementación con esta vitamina redujo el uso de opioides y las infecciones, y mejoró la calidad...

Read More >

Lo que determina el éxito del tratamiento con ácido hialurónico

Un estudio identifica los determinantes predictivos confiables que pueden distinguir a los pacientes...

Read More >