X
29nov.

El ácido hialurónico es un eficaz remedio contra el dolor en la artrosis de cadera

Imagen1

La administración intraarticular de ácido hialurónico (AH) es considerada una de las alternativas más apropiadas para el tratamiento del dolor en pacientes con artrosis. Diversos estudios aseguran que la aplicación del AH es una opción eficaz y segura que logra resultados alentadores. Si se tiene en cuenta que el tratamiento de esta afección no tiene cura y se limita al alivio de los síntomas, al control del dolor y a la mejora de la movilidad de la articulación afectada, el hecho de poder contar con este tipo de tratamientos es una excelente noticia.
Un estudio reciente investigó la eficacia de la aplicación de viscosuplementos de AH guiada por ecografía, en pacientes con artrosis de cadera, repetida al menos dos veces al año, durante 7 años. Si bien la mayor parte de la bibliografía está dedicada a sus efectos en artrosis de rodilla, existen nuevos datos con respecto a la misma afección, pero en la cadera. 
Liderado por el doctor Alberto Migliore, jefe de la Unidad Operativa de Reumatología del Hospital S.Pietro Fatebenefratelli, en Roma, Italia, un grupo de profesionales tomó una muestra de 1.002 pacientes con una media de 62 años de edad. Los pacientes sufrían  artrosis de cadera, sintomática, de al menos un año de duración y habían sido tratados con  inyecciones intraarticulares entre 2005 y 2013. Les realizaron un seguimiento de 7 años, evaluando el dolor y el consumo de antiinflamatorios. Cada paciente había recibido una inyección intraarticular de 4 ml (60 mg) guiada por ecografía, en la articulación afectada, cada 6 meses. 

Entre los resultados obtenidos, se observó una reducción significativa en los puntajes de la Escala Visual Analógica (VAS), para el dolor: en mayores de 80 años se detectó una reducción del 25,4% a los 84 meses y entre los de 70 a 80 años, se redujo un 36,1%. A su vez, encontraron que, en los valores obtenidos en el Lequesne Index, los pacientes de 50 años de edad o más, tuvieron una reducción de entre el 46 al 49%, al cabo de los 84 meses. 
El consumo de AINEs también mostró una bajaen todos los grupos de edad; los pacientes de entre 70 y 80 años mostraron la más significativa: 52,3%.
Por último, en el puntaje de la GPA, en comparación con el inicio del estudio, los grupos de menos de 70 años mostraron una disminución mayor que la observada en los de mayor edad; esta diferencia fue notoria a partir de los 6 meses y se mantuvo a lo largo del tiempo. 
Como dato extra, en pacientes con sobrepeso, hubo una disminución rápida del dolor luego de la primera aplicación, que se extendió durante todo el período evaluado.

Los resultados de esta investigación permitieron confirmar la eficacia y la seguridad de la viscosuplementación, evidenciada en estudios previos, además de señalar que la misma mantiene su efecto a lo largo del tiempo, con un perfil excelente de seguridad, aun después de aplicaciones reiteradas. 
La aplicación de una inyección cada 6 meses parece adecuada para el control de los síntomas, mientras que la guía por ecografía desempeña un papel fundamental para asegurar la localización óptima del producto.
Por lo tanto, la información brindada por este estudio avala el uso de la viscosuplementación como terapia de elección para la ar
 

About the Author

Related

Nuevo medicamento promete prevenir y ralentizar la artritis

El año arrancó con una noticia médica prometedora para las personas que padecen...

Read More >

Una terapia que regenera los cartílagos con artrosis

Investigadores del Instituto Tecnológico de Masachusetts (MIT) han desarrollado una nueva ter...

Read More >

El ácido hialurónico es seguro y eficaz para el dolor de rodilla

Investigadores japoneses han realizado una revisión de estudios publicados y confirmaron que ...

Read More >

Beneficios de tomar suplementos de colágeno

El colágeno es la proteína más abundante en su cuerpo y es el componente princi...

Read More >

La vitamina D mejora la calidad de vida en pacientes que reciben cuidados paliativos

La suplementación con esta vitamina redujo el uso de opioides y las infecciones, y mejoró la calidad...

Read More >

Ácido hialurónico en osteoartritis de rodilla

La osteoartritis de rodilla es una de las afecciones más comunes que causa dolor en la articu...

Read More >