X
25feb.

Fibromialgia y déficit de vitamina D

Vitamina D

La fibromialgia (FM), un síndrome crónico que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y otros síntomas como la fatiga y la depresión, aun sigue siendo una incógnita para los expertos. Si bien se ha avanzado en su diagnóstico y tratamiento, no existe una cura ni un medicamento que la combata de manera eficaz. Los tratamiento tienden a controlar los síntomas y a veces se tarda más de la cuenta en llegar a un diagnóstico definitivo.

Lo que sí se sabe es que la carencia de vitamina D es otro de los síntomas habituales en personas con FM, pero que no siempre se detecta. La vitamina D está presente en productos animales, especialmente los pescados grasos (arenque, salmón, atún), aceite de hígado de pescado, en los huevos, la leche entera y los derivados lácteos contienen pequeñas cantidades. También se sintetiza por la piel mediante la exposición a la luz solar. Pero los niveles no siempre son suficientes.

Algunos estudios reportaron una mejoría en los síntomas de la escala clínica después de la suplementación con vitamina D, pero aun no hay evidencia concluyente como para indicar efectos beneficiosos potenciales sobre el dolor y la gravedad de la enfermedad.

Un grupo de expertos de la clínica Mayo, de los Estados Unidos, publicaron un estudio en la revista Pain Medicine en el que se propusieron evaluar la asociación entre la hipovitaminosis D y los resultados de la gravedad de los síntomas, trastornos del estado de ánimo, fatiga y calidad de vida en pacientes con FM.

Para ello encuestaron a 593 pacientes con FM, entre mayo de 2012 y noviembre de 2013. Se consideró que los pacientes con vitamina D sérica inferior a 25 ng/ml tenían hipovitaminosis D. El resultado primario fue la gravedad de los síntomas de FM (cuestionario FIQ-R). Los resultados secundarios incluyeron calidad de vida (SF-36), fatiga (MFI-20), ansiedad (GAD-7) y depresión (PHQ-9). Se realizaron pruebas independientes y pruebas de chi-cuadrado para variables continuas y categóricas, respectivamente. El análisis de regresión se realizó ajustando por edad, género, índice de masa corporal, etnia y estación del año.

Unos 122 pacientes (20,6%) tenían hipovitaminosis D. En el análisis de regresión ajustado, la puntuación total de FIQ-R en pacientes con hipovitaminosis D fue mayor en comparación con los pacientes de control con vitamina D sérica adecuada (57.85 ± 18.09 vs 62.79 ± 18,10, p = .04). El análisis de regresión ajustado reveló un GAD-7 total más alto (p = .01) y puntuaciones de PHQ-9 totales más altas (p = .04) en pacientes con hipovitaminosis D en comparación con los pacientes de control. No hubo diferencias en función de la gravedad de la depresión o la ansiedad. No se identificaron diferencias en la fatiga o la calidad de vida. El análisis post hoc no ajustado reveló que a medida que aumentaba la vitamina D sérica, había una asociación con FIQ-R total más bajo (coeficiente β = -0.11, p = .02) y puntuaciones más bajas en la subescala SF-36 de rol físico (coeficiente β = -0.10 , p = .03). El análisis post hoc ajustado no reveló asociaciones significativas.

Conclusiones

En la población de pacientes con FM, la hipovitaminosis D es común y puede estar asociada con la severidad de los síntomas de la fibromialgia como ansiedad y depresión. En el futuro, los estudios deberían extender estos resultados longitudinalmente para evaluar causalidad e investigar los efectos de la suplementación con vitamina D en el funcionamiento físico y psicosocial en la población de pacientes con FM.

Referencias

Ryan S D’Souza, MD, Ge Lin, MD, Terry Oh, MD, Ann Vincent, MD, Vwaire Orhurhu, MD, MPH, Li Jiang, William D Mauck, MD, Wenchun Qu, MD, MS, PhD, Fibromyalgia Symptom Severity and Psychosocial Outcomes in Fibromyalgia Patients with Hypovitaminosis D: A Prospective Questionnaire Study, Pain Medicine, , pnz377, https://doi.org/10.1093/pm/pnz377

 

About the Author

Related

¿Son útiles los corticoides para el dolor en artrosis de cadera?

Las guías de tratamiento recomiendan la inyección intraarticular de glucocorticoides en pacientes co...

Read More >

Una terapia que regenera los cartílagos con artrosis

Investigadores del Instituto Tecnológico de Masachusetts (MIT) han desarrollado una nueva ter...

Read More >

La cámara hiperbárica sirve para tratar el dolor en la fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad crónica de origen desconocido que afecta a 1,5 millones de ...

Read More >

Eficacia de las inyecciones intrarticulares de HA en la artrosis de rodilla

Los principales objetivos en el tratamiento de la artrosis son la reducción del dolor, mejor&...

Read More >

La combinación de dos medicamentos podría revertir la artrosis

Un nuevo estudio, hecho en ratas, concluyó que la combinación de dos medicamentos experimentales log...

Read More >

¿Puede el yoga aliviar el dolor de espalda?

Un estudio demostró que esta práctica milenaria mejora el dolor lumbar y mantiene los beneficios lue...

Read More >