X
21nov.

¿Ayuda el deporte a mitigar la fibromialgia?

Deporte y fibromialg...

Un estudio analiza los beneficios de sustituir el tiempo sedentario por intervalos de actividad física en mujeres con fibromialgia.

Tal como se sabe, la fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por una mayor sensibilidad a los estímulos dolorosos. Junto al dolor crónico, esta dolencia implica a menudo una serie de síntomas físicos y psicológicos como un aumento de la fatiga física y una disminución del bienestar.

La doctora Cristina Maestre, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), lidera un estudio que analiza los beneficios de la sustitución del tiempo sedentario por intervalos de actividad física ligera, moderada o vigorosa en población con fibromialgia.

Con el fin de “analizar las asociaciones entre la asignación del tiempo dedicado a actividades sedentarias y físicas, y los componentes de la condición física en mujeres con fibromialgia”.

En colaboración con investigadores de las universidades de Granada, Almería, Cádiz, Ulster (Irlanda del Norte) y el Centro Médico Universitario de Rotterdam (Países Bajos), el estudio demuestra que la sustitución teórica de 30 minutos al día de tiempo sedentario (sentado, ver televisión, etc.)  por 30 minutos de actividad física ligera puede estar asociada con una mejoría en la fuerza muscular del miembro superior del cuerpo y en la capacidad cardiorespiratoria.

Además, si se sustituye ese tiempo por 30 minutos al día de actividad física moderada, se pueden obtener “beneficios adicionales en los componentes de la condición física y permitir mayores efectos sobre el estado físico, que repercutirán de manera positiva en la capacidad de llevar a cabo las tareas de la vida diaria”, afirma Cristina Maestre.

Aunque los hallazgos sugieren que la actividad física moderada es la más beneficiosa para mejorar la condición física, no significa que se recomiende a todas las personas con fibromialgia. De hecho, sólo el reemplazo del tiempo sedentario por actividad física liviana produce mejorías significativas en los resultados.

Los pacientes con fibromialgia a menudo valoran las actividades intensas como aterradoras, lo que a su vez puede provocar ansiedad y una sensación de estar siendo obligadas más allá de la propia capacidad o voluntad.

En el estudio se aconseja un enfoque gradual en el que las personas dediquen pequeños intervalos continuos de tiempo (30 minutos continuos) o partidos (15 minutos- 15 minutos) a la actividad física ligera y, cuando se sientan seguras, progresen a actividades de intensidad moderada.

Referencia

http://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/Noticias?id=c2fb51668ad7e610VgnVCM10000009c7648a____&fmt=detail&prefmt=articulo

 

About the Author

Related

Viscosuplementación del tobillo: mejor con inyección guiada por imagen

De acuerdo con los resultados de una encuesta, los pacientes con artrosis de tobillo a los que se tr...

Read More >

La terapia de andulación, efectiva contra la fibromialgia

Aquellas personas que padecen fibromialgia saben lo que es el sufrimiento. Han aprendido a vivir con...

Read More >

La cámara hiperbárica sirve para tratar el dolor en la fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad crónica de origen desconocido que afecta a 1,5 millones de ...

Read More >

¿Qué efectividad tiene la terapia láser de baja intensidad en pacientes con artritis reumatoide?

La artritis reumatoide (AR), la osteoartritis (OA), es una enfermedad que se caracteriza por la infl...

Read More >

Un test de sangre experimental detecta la fibromialgia con precisión

Este mes se ha dado uno de los pasos más importantes en cuanto a la detección de la fi...

Read More >

El Kinesio Taping alivia el dolor para la artrosis de rodilla

Esas cintas de colores que llevan los atletas también pueden ser de utilidad para los pacient...

Read More >