X
03sep.

Efectos de los medicamentos de uso frecuente en la artrosis

Efectos de los medic...

La artrosis u osteoartritis (OA) es una de las enfermedades crónicas que más afecta la calidad de vida ya que genera dolor y dificultades de movilidad. El tratamiento actual pasa por disminuir ese dolor y minimizar la discapacidad generada, a través de la fisioterapia, el ejercicio y la pérdida de peso. 
Los medicamentos que combaten el dolor se administran como complemento de las acciones de cambio de hábitos de vida con el fin de optimizar el manejo de síntomas. Las medicinas utilizadas van desde analgésicos simples como el paracetamol a medicamentos más poderosos como antiinflamatorios no esteroideos y opioides. 
Un estudio realizado en Canadá reveló que el 25,1% de los pacientes con OA usa paracetamol, el 56,6% usa AINEs, y el 33% usa opioides (1). 
Tradicionalmente, el paracetamol se ha considerado una terapia de primera línea debido a su perfil de seguridad razonable. Sin embargo, la evidencia sugiere que no es superior al placebo, y su abuso ha sido asociado a la intoxicación hepática. 
A su vez, los AINE se usan para pacientes con dolor más intenso, y los opioides están reservados para los pacientes que no ven beneficio con los demás medicamentos.

Evaluar con precisión la eficacia de la terapia analgésica en osteoartritis (OA) a los pacientes son esenciales para guiar el manejo del dolor. El manejo del dolor es una piedra angular del tratamiento de la OA. Un grupo de investigadores realizó una revisión de la evidencia disponible sobre el tema.
Para ello, realizó una búsqueda en MEDLINE (2006-2016) de ensayos controlados aleatorios que estudiaban paracetamol, AINE orales o tópicos, inhibidores de la COX-2 y opiáceos en el tratamiento del dolor de la OA. El efecto del fármaco sobre el dolor se estimó utilizando el cambio relativo (RC) en el dolor y se expresó como un cambio porcentual. Se obtuvo un efecto global para cada categoría de fármaco como un promedio ponderado de los efectos específicos del estudio, con ponderaciones basadas en el tamaño de muestra de cada estudio.
Se relevaron 29 estudios y el efecto sobre el dolor se estimó en un total de 43 brazos de tratamiento (paracetamol n = 6, AINE orales n = 9, AINE tópicos n = 8, inhibidores de COX-2 n = 9 y opioides n = 11). Los cambios relativos (%) en el dolor fueron los siguientes: paracetamol = 32.5, AINE orales = 34.3, AINE tópicos = 40.9, inhibidores COX-2 = 36.9 y opioides = 35.4.

Conclusiones 

Se revisaron los efectos de 5 categorías principales de fármacos en el tratamiento del dolor de OA con los datos extraídos de 29 estudios publicados de 2006 a 2016. Se encontró que el paracetamol tiene un valor de RC cercano al de los AINE orales. Los efectos de los AINE orales, los inhibidores de la COX-2 y los opioides en el control del dolor fueron similares a los que se han demostrado en la literatura previa. Se encontró que los AINE tópicos tenían un RC mayor que los AINE orales.

Referencias

(1)    Prevalence and management of osteoarthritis in primary care: an epidemiologic cohort study from the Canadian
Primary Care Sentinel Surveillance Network. CMAJ Open3:E270–E275
(2)    Efficacy of commonly prescribed analgesics in the management of osteoarthritis: a systematic review and meta-analysis.Stewart M, Cibere J, Sayre EC, Kopec JA - https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00296-018-4132-z
 

About the Author

Related

Artrosis: Una molécula podría regenerar los cartílagos

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Un...

Read More >

¿Qué necesidades tiene el paciente con osteoartritis?

Un estudio evidencia que los pacientes con osteoartritis (OA) desean más información s...

Read More >

La fisioterapia pasiva, una alternativa para aliviar los síntomas de la fibromialgia

La medicación para paliar los síntomas de la fibromialgia suele tener efectos secundarios y una efic...

Read More >

La biodanza, aliada contra la fibromialgia

Investigadores de las Universidades de Granada y Cádiz demostrarán que este tipo de ba...

Read More >

El ácido hialurónico es más eficaz para disminuir el dolor en la tendinopatía

La tendinopatía del manguito de los rotadores (TMR) es una causa común del dolor de ho...

Read More >

El ácido hialurónico es seguro y eficaz para el dolor de rodilla

Investigadores japoneses han realizado una revisión de estudios publicados y confirmaron que ...

Read More >